Polietileno de alta densidad (HDPE) es un polímero termoplástico robusto y versátil conocido por su alta relación resistencia a densidad. Es un tipo de polietileno, que se distingue por su ramificación mínima, lo que le da una alta densidad y lo convierte en un material rígido y fuerte. Este polímero se usa ampliamente en diversas industrias para productos que van desde tuberías y botellas hasta geomembranas y madera de plástico.
Fusión de traseros es un método confiable y común para unir dos piezas de tubería termoplástica. El proceso implica calentar los extremos de las tuberías hasta que se logre un estado fundido y luego presionarlos bajo presión controlada. El material calentado y derretido de cada extremo de la tubería se mezcla y se solidifica a medida que se enfría, formando una sola junta homogénea y a prueba de fugas. Esta técnica de soldadura es particularmente efectiva para tuberías de gran diámetro y es una piedra angular de una tubería bien conectada.
Butt Fusion es el método preferido para unir tuberías y accesorios HDPE debido a su capacidad para crear una junta que sea tan fuerte o incluso más fuerte que la tubería misma. A diferencia de las juntas mecánicas que pueden ser susceptibles a fugas o corrosión, una junta de fusión de tope ejecutada adecuadamente es monolítico, lo que significa que se convierte en una pieza continua de material. Esto garantiza una durabilidad excepcional, previene fugas y mantiene la integridad de la tubería en diversas condiciones, incluida la alta presión y la exposición química.
Accesorios de fusión HDPE Butt Viene en una amplia variedad de formas y tamaños para acomodar diferentes configuraciones del sistema de tuberías. Los tipos más comunes incluyen:
Los codos: Se usa para cambiar la dirección de una carrera de tubería, generalmente disponible en ángulos de 45 y 90 grados.
Camas: Se utiliza para crear una línea de ramificación, permitiendo que una tubería se divida en dos direcciones separadas.
Acopladores (o enchufes): Se usa para unir dos tuberías del mismo diámetro en línea recta.
Reductores: Utilizado para conectar tuberías de diferentes diámetros. Pueden ser concéntricos o excéntricos, dependiendo de la aplicación.
Tapas finales: Se usa para sellar el extremo de una tubería.
Adaptadores de brida y extremos de stub: Se usa para conectar tuberías HDPE a componentes brindados como válvulas o bombas.
HDPE es un material ideal para tuberías y accesorios debido a sus propiedades excepcionales:
Relación de alta resistencia a densidad: Ofrece una estructura fuerte y duradera mientras permanece ligero.
Flexibilidad: Se puede doblar hasta cierto punto, permitiendo la instalación en terrenos variados y reduciendo la necesidad de múltiples accesorios.
Resistencia al impacto: Altamente resistente al impacto y la fractura, incluso en temperaturas frías.
Resistencia UV: Estabilizado para resistir la degradación de la luz ultravioleta, lo que lo hace adecuado para instalaciones sobre el suelo.
Ductilidad a baja temperatura: Mantiene su dureza y resistencia al agrietamiento incluso en condiciones de congelación.
El uso de Accesorios de HDPE Proporciona numerosos beneficios para un sistema de tuberías:
Resistencia a la corrosión: A diferencia de las tuberías de metal, el HDPE no se oxide, se pudre o se corroe, incluso cuando se expone a productos químicos duros o suelos corrosivos.
Durabilidad y longevidad: Con una vida útil de diseño de 50 a 100 años, los sistemas HDPE ofrecen una solución de infraestructura confiable y duradera.
Resistencia química: HDPE es resistente a una amplia gama de productos químicos, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de transferencia industrial y química.
Juntas a prueba de fugas: Cuando está bien fusionado, las juntas son homogéneas y tan fuertes como la tubería misma, eliminando los puntos de fuga potenciales.
Rentable: La larga vida útil, los requisitos mínimos de mantenimiento y la facilidad de instalación contribuyen a un costo total de propiedad total más bajo.
La preparación adecuada es el paso más crítico para una articulación exitosa de fusión a tope. El proceso comienza a limpiar completamente el interior y el exterior de los extremos de la tubería para eliminar cualquier suciedad, humedad o contaminantes. Los extremos de la tubería se aseguran en las abrazaderas de la máquina de fusión, asegurando que estén perfectamente alineados. A continuación, una herramienta de cara afeja una capa delgada y limpia de cada extremo de la tubería, creando superficies lisas y paralelas que son perpendiculares a la línea central de la tubería. Es crucial eliminar todas las virutas y escombros después de este paso sin tocar las superficies recién cara.
La fase de calentamiento comienza después de que se preparan los extremos de la tubería. La placa de calentamiento, que tiene un recubrimiento antiadherente, se calienta a una temperatura específica, típicamente entre 400 ° F y 450 ° F (204 ° C y 232 ° C). Los extremos de la tubería cara se presionan contra la placa de calefacción bajo una presión controlada. Esto derrite el plástico y forma un "cordón" de material fundido alrededor de la circunferencia de cada extremo de la tubería. El tiempo de calentamiento se calcula en función del diámetro de la tubería y el grosor de la pared para garantizar que el calor suficiente se absorba para una fusión fuerte.
Una vez que se completa el tiempo de calentamiento especificado, las tuberías se retraen, la placa de calentamiento se retira rápidamente y los dos extremos fundidos se unen bajo una presión de fusión controlada. Las cuentas fundidas de cada extremo de la tubería mezcla y se solidifican, formando un enlace monolítico. Esto es seguido por el etapa de enfriamiento , durante el cual la articulación se mantiene bajo presión y se deja enfriar sin molestias. El tiempo de enfriamiento también está determinado por el diámetro de la tubería y el grosor de la pared. Este es un paso crucial, ya que permite que la estructura molecular del plástico se vuelva a cristalizar y alcanzar su máxima resistencia.
Una inspección visual exhaustiva es la primera línea de control de calidad para una junta de fusión a tope. Las siguientes características son indicadores clave de una fusión exitosa:
Cuentas simétricas y uniformes: Las cuentas internas y externas deben ser de tamaño y forma uniforme alrededor de toda la circunferencia de la tubería. Las cuentas deben rodarse suavemente, sin bordes afilados.
Incluso alineación: Las tuberías deben estar alineadas con mínimo "alto-bajo" o desalineación entre las dos secciones unidas. El diámetro exterior debe ser continuo a través de la articulación.
Sin contaminación ni vacíos: La cuenta debe ser sólida y libre de cualquier contaminante visible, como la suciedad o los escombros, que aparecieron como vacíos o discontinuidades en el cordón.
Tabla de comparación de características del abaliente:
Característica | Articulación aceptable | Articulación inaceptable |
Parama de cuentas | Suave, uniforme y simétricamente enrollado. | Aplanado, asimétrico o afilado. |
Tamaño de cuentas | Consistente alrededor de la circunferencia, dentro de un rango especificado. | Inconsistente; Un lado es más grande que el otro. |
V-GRANDE | Rango mínimo "V" entre las cuentas. | Un surco profundo o desigual "V". |
Alineación | Las tuberías están alineadas con un desplazamiento mínimo. | La desalineación significativa entre los extremos de la tubería. |
Accesorios de fusión HDPE Butt se usan ampliamente en Sistemas de distribución de agua . Su capacidad para crear una red completamente a prueba de fugas es crítica para conservar el agua y prevenir la contaminación. La resistencia a la corrosión de HDPE significa que estos sistemas pueden enterrarse en varios tipos de suelo sin riesgo de degradación, asegurando un suministro de agua potable y duradero.
En el distribución de gases La industria, la seguridad y la confiabilidad son primordiales. HDPE Butt Fusion proporciona una red de tuberías monolíticas sin costuras que es altamente resistente a las fugas y la corrosión. La naturaleza flexible del HDPE le permite resistir el movimiento del suelo y la actividad sísmica mejor que los materiales de tubería rígidos, lo que lo convierte en una opción ideal para transportar el gas natural de manera segura.
For tuberías industriales Los accesorios de fusión de tope HDPE se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluida la transferencia de productos químicos, lloses y otros fluidos industriales. La resistencia química excepcional del material significa que puede manejar una amplia gama de sustancias corrosivas que degradarían rápidamente las tuberías de metal. Las calificaciones de alta presión que se pueden alcanzar con las articulaciones debidamente fusionadas lo hacen adecuado para procesos industriales exigentes.
El minería El sector utiliza HDPE por su naturaleza robusta y resistencia a la abrasión. Las tuberías de HDPE se utilizan para transportar agua, relaves y fluidos de procesos. La durabilidad y la facilidad de instalación de HDPE, combinada con la resistencia de las juntas con fusiones a tope, lo convierten en una solución rentable y confiable para las condiciones remotas y remotas de las operaciones mineras.
In vertedero Aplicaciones, HDPE es crítico para construir sistemas de recolección de lixiviados y tuberías de extracción de gas. La impermeabilidad y la resistencia del material al ataque químico de los subproductos de residuos aseguran que los sistemas permanezcan funcionales y eviten la contaminación ambiental. La fusión de tope crea articulaciones que son lo suficientemente fuertes como para resistir el estrés del asentamiento del suelo y el entorno químico agresivo.
La calidad y la fiabilidad de Accesorios de fusión HDPE Butt se aseguran a través del cumplimiento de los rigurosos estándares desarrollados por organizaciones como ASTM International. Los estándares clave incluyen:
ASTM D3261: Este estándar cubre específicamente los accesorios de polietileno de fusión de calor a tope para su uso con tubería de polietileno. Describe los requisitos de materiales, dimensiones y rendimiento, incluida la presión sostenida y la presión de explosión.
ASTM D3350: Esta es la especificación estándar para los materiales de tubería de plástico de polietileno y accesorios. Proporciona un sistema de clasificación ("Clasificación de celdas") basado en propiedades del material como la densidad, el índice de fusión y la resistencia al estrés ambiental, lo que ayuda a seleccionar el grado de material apropiado para una aplicación específica.
ASTM F2620: Esta es una práctica estándar crucial que describe los procedimientos recomendados para la unión de fusión de calor de tuberías y accesorios de polietileno, asegurando una conexión fuerte y sin fugas.
ASTM F3124: Esta práctica estándar es para el registro de datos del procedimiento utilizado para producir juntas de fusión de tope de calor en los sistemas de tuberías de plástico. Proporciona un marco para documentar parámetros críticos de fusión para garantía de calidad y trazabilidad.
Más allá de los estándares generales de ASTM, las industrias específicas tienen sus propios requisitos reglamentarios para Sistemas de tuberías HDPE :
Distribución de gas: En los Estados Unidos, las regulaciones del Departamento de Transporte (DOT) (49 CFR, Parte 192) requieren que todas las articulaciones en un sistema de tuberías de gas se hagan de acuerdo con los procedimientos escritos que se han probado y demostrado que producen articulaciones fuertes y hábiles.
Utilidades de agua: Organizaciones como American Water Works Association (AWWA) publican estándares para el diseño e instalación de sistemas de agua, como Awwa c906 , que cubre tubos de presión de polietileno y accesorios para sistemas de distribución de agua.
Práctica general: Las asociaciones de la industria como el Plastics Pipe Institute (PPI) también proporcionan informes y directrices técnicos, como PPI TR-33 , que ofrece un procedimiento genérico de unión de fusión a tope.
El cumplimiento de estos estándares y regulaciones no es simplemente una formalidad; es esencial para:
Asegurar la seguridad: Los estándares adecuados de fusión y material son vitales para prevenir fallas de tubería, lo que puede provocar fugas peligrosas, especialmente en aplicaciones de gas o químicos.
Rendimiento garantizado: El cumplimiento de los estándares asegura que la tubería cumpla con sus calificaciones de presión diseñadas, capacidades de flujo y expectativas de longevidad.
Mantener la confiabilidad: Los siguientes procedimientos establecidos minimizan el riesgo de fallas en las articulaciones, lo que puede causar interrupciones y reparaciones costosas del servicio.
Requisitos legales y contractuales: En muchos proyectos, el cumplimiento de estos estándares es una obligación contractual y un requisito legal, que proporciona un marco para el garantía de calidad y una base para la responsabilidad.
Las máquinas de fusión de tope son el equipo central utilizado para realizar el proceso de fusión. Se clasifican por su nivel de automatización:
Característica | Máquina manual | Máquina semiautomática | Máquina automática |
Control | El operador controla manualmente toda presión y movimiento. | El operador establece parámetros; La máquina realiza control de calefacción y presión de fusión. | La máquina realiza automáticamente todo el proceso después de ingresar los datos de la tubería del operador. |
Habilidad del operador | Requiere un operador altamente calificado para garantizar una soldadura de calidad. | Reduce la dependencia de la habilidad del operador, ya que la máquina administra los parámetros críticos. | Minimiza el error humano y requiere una habilidad de operador mínima después de la configuración inicial. |
Eficiencia | Proceso más lento, adecuado para proyectos o reparaciones a pequeña escala. | Más rápido y más consistente que los métodos manuales. | La más alta eficiencia, ideal para proyectos a gran escala y de alto volumen. |
Consistencia | Altamente dependiente de la técnica del operador. | Proporciona articulaciones más consistentes y repetibles. | Asegura la máxima consistencia y trazabilidad del proceso de fusión. |
La placa de calentamiento, también conocida como calentador o placa caliente, es un componente crucial que derrite los extremos de la tubería. Es una placa plana con un revestimiento antiadherente, típicamente PTFE (teflón), para evitar que el plástico fundido se pegue. La placa se calienta eléctricamente a una temperatura precisa, que es monitoreada constantemente por un termostato o controlador digital. El tamaño y la potencia de la placa de calefacción se combinan con el diámetro específico de la tubería que se fusiona para garantizar una distribución de calor uniforme.
Se utiliza una herramienta de cara para preparar los extremos de la tubería para la fusión. Es un cortador giratorio que afeita una capa delgada de plástico de los extremos de la tubería, creando superficies limpias y paralelas. Este paso es esencial para eliminar cualquier suciedad, humedad u oxidación y garantizar que las dos superficies se aparearán perfectamente para el proceso de fusión. Las herramientas de enfrentamiento pueden ser alimentadas por electricidad u operar manualmente, y generalmente se integran en el carro de la máquina de fusión a tope.
Las abrazaderas de alineación, o las abrazaderas de tubería, mantenga la tubería y los accesorios de forma segura en su lugar durante todo el proceso de fusión a tope. Se aseguran de que los extremos de la tubería estén perfectamente alineados con la línea central de la máquina y entre sí, evitando cualquier "alto bajo" u compensación en la junta. Las abrazaderas están diseñadas para soportar las presiones de cara y fusión sin permitir que la tubería se deslice o se mueva. Muchas máquinas vienen con abrazaderas o insertos intercambiables para acomodar una amplia gama de diámetros de tubería.
Lograr y mantener la alineación adecuada de la tubería es posiblemente el factor más crítico para una junta exitosa de fusión a tope. Los extremos de la tubería deben estar centrados en las abrazaderas de la máquina y alineados entre sí, tanto horizontal como verticalmente. Cualquier desalineación, a menudo denominada "alta baja", puede crear una articulación débil y desigual que sea propensa a la falla bajo presión. Las mejores prácticas incluyen:
Uso de soportes de tubería para mantener la línea central de la tubería.
Sujetar de forma segura las tuberías para evitar el movimiento durante la cara y la fusión.
Verificar la alineación después de enfrentar y ajustar si es necesario, siempre apretando el lado más alto de la abrazadera.
La temperatura de la placa de calentamiento es una variable clave en el proceso de fusión. Debe controlarse y mantener con precisión dentro del rango recomendado para el material HDPE específico.
Temperatura óptima: El rango de temperatura estándar es típicamente entre 400 ° F y 450 ° F (204 ° C y 232 ° C).
Verificación: Use un pirómetro de superficie calibrado para verificar regularmente la temperatura de la superficie de la placa de calentamiento, ya que el termómetro interno puede no reflejar la temperatura de la superficie real.
Factores ambientales: En condiciones frías o ventosas, el área de fusión debe protegerse para evitar la pérdida de calor de la placa y los extremos de la tubería. Algunos procedimientos pueden requerir precalentamiento de los extremos de la tubería en un clima muy frío para garantizar una fusión adecuada.
La presión correcta debe aplicarse durante las etapas de calentamiento y fusión del proceso.
Enfrentando presión: Esta presión se aplica a las tuberías contra la herramienta de cara para garantizar un corte suave y paralelo.
Presión de calentamiento (abadse): Se aplica una presión inicial a las tuberías contra la placa de calefacción para crear un cordón pequeño y uniforme. Esto es seguido por una etapa de "presión cero" o "sol solo de presión de arrastre", donde los extremos de la tubería se mantienen contra el calentador con una fuerza mínima para permitir el remojo adecuado sin exprimir el material fundido del área de la junta.
Presión de fusión: Después de eliminar el calentador, se aplica una presión de fusión específica para unir los extremos fundidos. Esta presión se calcula en función del diámetro de la tubería, el grosor de la pared y la presión de arrastre de la máquina. Debe mantenerse constante durante todo el tiempo de enfriamiento.
El tiempo de enfriamiento es el período durante el cual la articulación fusionada se mantiene bajo presión y se deja solidificar. Es un paso crítico que permite que la estructura molecular del polímero se vuelva a cristalizar y alcanzar su máxima resistencia.
Cálculo: El tiempo de enfriamiento está determinado por el grosor de la pared de la tubería. Una regla general es de 11 minutos por pulgada de grosor de la pared, como se especifica en ASTM F2620 .
No te apresures: Nunca intente acortar el tiempo de enfriamiento utilizando métodos de enfriamiento externos como agua o telas húmedas, ya que esto puede conducir a una articulación débil y estresada.
Mantener la presión: La junta debe permanecer intacta y bajo la presión de fusión especificada durante todo el período de enfriamiento. Liberar la presión demasiado pronto puede comprometer la integridad de la articulación.
La principal ventaja de HDPE BUTT FUSION es su capacidad de crear una junta que sea tan fuerte como, si no más fuerte, la tubería misma. El proceso crea una estructura única, continua y homogénea, eliminando la necesidad de sujetadores mecánicos, juntas u otros materiales que puedan ser puntos de falla. Esta articulación monolítica asegura una resistencia a la tracción y resistencia a la presión excepcionales. Una articulación correctamente fusionada no solo es a prueba de fugas, sino que también es altamente resistente a los estrés del movimiento del suelo, la actividad sísmica y el aumento de la presión.
Mientras que el costo inicial de Equipo de fusión a tope Puede ser alto, el método a menudo demuestra ser rentable a largo plazo. Esto es porque:
No se requieren accesorios: Butt Fusion se puede usar para unir dos tuberías directamente, eliminando la necesidad de accesorios costosos en algunas aplicaciones, a diferencia de otros métodos como la electrofusión.
Mantenimiento reducido: La naturaleza de durabilidad y a prueba de fugas de las articulaciones reduce significativamente los costos de mantenimiento y reparación a largo plazo.
Mayores costos laborales para grandes proyectos: En proyectos a gran escala, la velocidad y la eficiencia de la fusión a tope, especialmente con máquinas automatizadas, pueden conducir a costos de mano de obra generales más bajos en comparación con otros métodos de unión.
Eficiencia del material: Butt Fusion utiliza el material de la tubería en sí para crear la junta, reduciendo la necesidad de materiales externos costosos.
A pesar de sus muchas ventajas, Fusión de traseros tiene algunas limitaciones:
Sensibilidad ambiental: El proceso es altamente sensible a las condiciones ambientales como el viento, las temperaturas frías y la humedad, lo que puede afectar la calidad de la articulación. A menudo se requieren refugios o precauciones especiales en el clima adverso.
Restricciones geométricas: El método es el más adecuado para las carreras rectas. No es tan versátil como otros métodos, como la electrofusión, para hacer conexiones en espacios estrechos o para unir tuberías en ángulos complejos.
Avalta otros sistemas de tuberías: Solo puede unir tuberías del mismo diámetro exterior y grosor de la pared. Esto limita su uso al intentar conectar diferentes tipos de tuberías o tuberías con diferentes clasificaciones de presión.
Equipo y habilidad: Butt Fusion requiere operadores especializados, a menudo caros, de equipos y capacitados y calificados para garantizar una articulación confiable de alta calidad.
Desalineación ocurre cuando los extremos de la tubería no están perfectamente centrados y perpendiculares entre sí durante el proceso de fusión. Esto conduce a una articulación desigual con tamaños de cuentas variables y un área potencial de "alto bajo" donde las paredes de la tubería no se encuentran correctamente.
Causa: Cuesta inadecuada, extremos de tubería desiguales de un corte deficiente o tuberías pesadas que tiran de las abrazaderas.
Solución de problemas: Asegúrese de que los extremos de la tubería se enfrenten y sujeten con precisión. Use soportes de rodillos para soportar largas longitudes de tubería y minimizar la presión de arrastre. Siempre ajuste la alineación apretando el lado más alto de la abrazadera, nunca aflojando el lado bajo.
Fusión fría es un defecto que resulta de calor o tiempo insuficiente durante la etapa de calentamiento. Las cadenas moleculares en el HDPE no alcanzan un estado completamente fundido y no pueden unirse correctamente, creando una articulación débil que puede fallar bajo presión. Este es un problema común en el clima frío.
Causa: Temperatura insuficiente de la placa de calentamiento, tiempo de calentamiento corto o una diferencia de temperatura significativa entre la placa de calentamiento y los extremos de la tubería.
Solución de problemas: Verifique la temperatura de la placa de calentamiento con un pirómetro calibrado. Adhiérase a los tiempos de calentamiento especificados, y cuando trabaje en condiciones frías o ventosas, use un refugio para proteger el área de fusión y considere precalentar los extremos de la tubería en un clima muy frío para garantizar una fusión adecuada.
Calentamiento excesivo ocurre cuando los extremos de la tubería están expuestos al calor o presión excesivo durante demasiado tiempo. Esto puede degradar el polímero, haciendo que pierda su integridad estructural y resulte en una articulación débil y frágil. Las cuentas pueden parecer quemadas o burbujeantes.
Causa: La temperatura de la placa de calentamiento es demasiado alta o el tiempo de calentamiento es demasiado largo. La presión excesiva aplicada durante la etapa de calentamiento también puede expulsar al material fundido de la articulación, dejando un área de fusión cóncava y débil.
Solución de problemas: Calibre la máquina de fusión y la placa de calefacción. Use un pirómetro para asegurarse de que la placa esté dentro del rango de temperatura especificado. Siga siempre los parámetros recomendados del fabricante para el calor, el tiempo y la presión, y evite aplicar presión durante la fase de remojo de calor.
Contaminación es la introducción de materiales extranjeros en la articulación de la fusión. Incluso las partículas microscópicas como el polvo, la suciedad, la humedad o el aceite pueden evitar que las cadenas moleculares se unan, creando un punto débil que es invisible para una inspección visual.
Causa: Los extremos de la tubería sucia, los ambientes polvorientos, tocando las superficies de la cara con las manos o el uso de trapos sucios para limpiar las tuberías.
Solución de problemas: Siempre trabaje en un ambiente limpio y use un refugio si es necesario. Inmediatamente después de mirar, limpie los extremos de la tubería con un paño limpio y sin pelusa o un trapo no sintético. Nunca toque las superficies de la cara con las manos. Use tapas finales para proteger los extremos de la tubería de los desechos antes de la fusión.
Inspección visual es el primer y más fundamental paso para mantener la integridad de un HDPE BUTT FUSION tubería. Si bien las tuberías en el suelo no son fáciles de inspeccionar, las secciones y las juntas sobre el suelo deben verificarse regularmente en busca de signos de daño o estrés.
Calidad de las cuentas: Revise el Fusión de traseros cuentas para uniformidad y simetría. Una articulación sana tendrá cuentas suaves y enrolladas uniformemente tanto en el interior como en el exterior de la tubería. Cualquier signo de una cuenta aplanada, estrecha o asimétrica podría indicar un defecto como la desalineación o la presión de fusión insuficiente.
Condición de la superficie: Inspeccione la tubería en busca de signos de daños, como rasguños, gubias o cortes profundos, lo que puede comprometer la integridad de la tubería. Además, busque signos de degradación de los rayos UV en instalaciones sobre el suelo, lo que puede hacer que la tubería se vuelva frágil.
Contaminación de la articulación: Inspeccione la cuenta para obtener cualquier signo de contaminación, como la suciedad o los desechos incrustados, lo que podría indicar un punto débil en la articulación.
Prueba de presión es un paso crucial para garantizar que la tubería esté libre de fugas antes de ponerla en servicio. A diferencia de las tuberías de metal, HDPE La tubería se expandirá bajo presión, lo que puede dificultar determinar si una caída de presión se debe a una fuga o una expansión natural. El estándar de la industria, descrito en ASTM F2164 , explica este "flujo" en el material.
Prueba hidrostática: El método preferido es la prueba hidrostática, que utiliza un líquido no peligroso como el agua. Las pruebas de aire o neumática no se recomiendan debido al potencial de falla catastrófica si la tubería se rompe.
Procedimiento de prueba: La tubería está llena de agua y se presuriza a un nivel de al menos 1.5 veces la presión de diseño del sistema. La prueba generalmente implica un período de acondicionamiento para permitir la expansión inicial de la tubería, seguido de un período de estabilización y un período de prueba final. Se determina una prueba de aprobación midiendo una cantidad muy pequeña de agua de maquillaje requerida para mantener la presión, según lo definido por estándares específicos.
A pesar de la durabilidad de HDPE , el daño puede ocurrir por factores externos como la excavación de terceros. Las reparaciones para tuberías HDPE se pueden realizar utilizando una variedad de métodos:
Corte y negativo: Para defectos o daños menores, la sección afectada se puede cortar y una nueva pieza de tubería se puede fusionar en su lugar utilizando una máquina de fusión.
Accesorios mecánicos: En situaciones donde la fusión no es factible debido a limitaciones de espacio o condiciones húmedas, se pueden usar acoplamientos mecánicos. Estos accesorios proporcionan una reparación temporal o permanente al sujetar una nueva sección de tubería a la línea.
Soldadura de extrusión: Para daños a la superficie menor, se puede usar un soldador de extrusión portátil para agregar una nueva capa de plástico al área dañada, reforzándolo.
MANTENERSE EN CONTACTO